Inicio
Tiendita
Viajes
Nosotras
Foro
Contacto
More
0
Origen de los textiles
Buscar
Inicia sesión/ Regístrate
Filtro:
Todas las entradas
Ordenar según:
Última actividad
Crear nueva entrada
pamelaflandez
La Ruta del Huipil
Foro de diálogo
La Ruta del Huipil es un viaje a Guatemala en el que visitaremos a las bordadoras y tejedoras en telar de cintura que forman parte del proyecto IndiGenias. La visita contempla encuentros en sus respe
Vistas
1 comentario
1
0
Actividad reciente:
15 de oct. de 2019
pamelaflandez
De lo que les debemos a las mujeres de la cooperativa Skinal Nichimetik
Foro de diálogo
Skinal Nichimetik es una cooperativa textil de mujeres tzeltales ubicada en Pueblo Nuevo Sitalá, en los Altos de Chiapas, México. Su nombre significa "Tierra de flores". Las flores son un símbolo de
Vistas
0 comentarios
0
0
Actividad reciente:
31 de oct. de 2018
Pamela
Los animalitos de tela de los López
Foro de diálogo
Este tipo de animalito ha sido elaborado ancestralmente por familias de bordadoras y tejedoras en telar de cintura para sus hijos. Podemos encontrar una verdadera colección de las más diversas especie
Vistas
0 comentarios
0
0
Actividad reciente:
26 de jun. de 2018
Pamela
El algodón y los tintes naturales de San Juan La Laguna
Foro de diálogo
Las mujeres de San Juan La Laguna producen su propia materia prima, en este caso el algodón vegetal que cultivan en su propio terreno. Antes de hilarlo retiran cuidadosamente todas las semillas que pu
Vistas
0 comentarios
0
0
Actividad reciente:
22 de jun. de 2018
Pamela
El Huipil de San Juan La Laguna
Foro de diálogo
San Juan La Laguna está a orillas del lago Atitlán y se caracteriza por ser una pueblo organizado en el que casi todas las bordadoras y tejedoras forman parte de alguna cooperativa local. Se llama San
Vistas
0 comentarios
0
1
Actividad reciente:
21 de jun. de 2018
Pamela
Santa Catarina Palopó, su huipil y el lago
Foro de diálogo
El huipil que usan las mujeres de Sta Catarina Palopó es de diferentes tonos azul y verde porque Sta. Catarina queda a orillas del lago Atitlán. Al tejerlo de estos colores la mujeres expresan la prof
Vistas
2 comentarios
2
1
Actividad reciente:
11 de may. de 2018
Pamela
El bordado de Juanita
Foro de diálogo
Juana es maya-quiché y vive en Chichicastenango, Guatemala. Su padre le enseñó a bordar cuando era una niña y le dijo: de esto tienes vivir. Desde hace 20 años vende en el mercado de los jueves y domi
Vistas
0 comentarios
0
0
Actividad reciente:
5 de abr. de 2018
Pamela
El valor de un huipil
Foro de diálogo
El huipil es la pieza más importante del traje tradicional de la mujer indígena mesoamericana. Cada uno es una pieza única e irrepetible. Existen huipiles para el uso diario, para ocasiones especiales
Vistas
0 comentarios
0
1
Actividad reciente:
5 de abr. de 2018
pamelaflandez
Los tejidos de la familia Tzoc
Foro de diálogo
La familia Tzoc vive en Paxtocá, una pequeña localidad en el departamento de Totonicapán en Guatemala. Está compuesta por una madre y sus 5 hijas, todas expertas tejedoras de telar de pedal. Sus hij
Vistas
0 comentarios
0
0
Actividad reciente:
28 de nov. de 2018
Pamela
NUESTRAS CHARLAS: Conoce el origen de los textiles
Foro de diálogo
Dado que en IndiGenias buscamos resguardar oficios, técnicas y diseños ancestrales de artesanas y artesanos indígenas de Latinoamérica, es para nosotras de suma importancia abrir espacios tanto para d
Vistas
0 comentarios
0
0
Actividad reciente:
28 de jun. de 2018
Pamela
El huipil de Patzún y las matemáticas
Foro de diálogo
En Patzún la mayoría de las mujeres porta diariamente su huipil. El huipil de Patzún está tejido en telar de cintura o de palitos en tonos rojizos con finas rayas verticales en colores verde y azul, s
Vistas
0 comentarios
0
0
Actividad reciente:
26 de jun. de 2018
Pamela
Nuestros huipiles
Foro de diálogo
La importancia del huipil como indumentaria femenina es extraordinaria y denota la gran destreza y creatividad empleada por las tejedoras indígenas. Sobre todo señala la voluntad de seguir siendo indí
Vistas
0 comentarios
0
0
Actividad reciente:
21 de jun. de 2018
Pamela
Los bordados de Santiago Atitlán
Foro de diálogo
Santiago Atitlán está ubicado a orillas del lago Atitlán. Su nombre viene del apostol Santiago y Atitlán del náhuatl "entre aguas". Gran parte de la poblaciòn pertenece al pueblo tz'utujil. Izquierda
Vistas
0 comentarios
0
0
Actividad reciente:
12 de may. de 2018
Pamela
Huipil de Chajul
Foro de diálogo
Los huipiles de Chajul - al igual que los de Nebaj- son elaborados por mujeres del pueblo ixil, por lo que tienen motivos en común. El huipil de Chajul se teje en telar de cintura con un algodón muy s
Vistas
0 comentarios
0
0
Actividad reciente:
11 de abr. de 2018
Pamela
El huipil de Chichicastenango
Foro de diálogo
El huipil de Chichicastenango se teje en un telar de cintura con una técnica conocida como “de nudos”. Es una técnica muy compleja en la que una tejedora tarda entre 6 a 8 meses en tejer un sólo hui
Vistas
0 comentarios
0
0
Actividad reciente:
5 de abr. de 2018