
Este tipo de animalito ha sido elaborado ancestralmente por familias de bordadoras y tejedoras en telar de cintura para sus hijos. Podemos encontrar una verdadera colección de las más diversas especies de animalitos de tela confeccionados completamente a mano que forman parte del patrimonio cultural de diferentes pueblos indígenas del Estado de Chiapas, México.

Los animalitos que nosotras ofrecemos son elaborados por la familia López, una familia de bordadoras y tejedoras tzeltales originaria de San Juan Chamula, Chiapas.
Para elaborar las telas utilizan dos técnicas diferentes que se han sido traspasadas de generación en generación: el telar de cintura o de palito, técnica ancestral de los pueblos indígenas mesoamericanos y el telar de pedal. Para tejer la tela usan lanita de oveja que ellos mismos producen y que posteriormente hilan a mano. Cada detalle de los animalitos fue bordado a mano, lo que hace que cada ejemplar sea una pieza única. Colores, texturas, formas y dimensiones denotan una estética propia de los pueblos originarios.
Hasta ahora hemos registrado 29 animalitos diferentes, sin embargo, la familia López es enormemente creativa por lo que nos puede sorprender en cualquier momento!
Las y los invitamos a conocer a los integrantes de la familia López
1. La hipopótama Robustina López

2. El chivo, Bartolo López

3. El perro Timoteo López

4. La unicornia Pascuala López

5. La cerdita, Pomposa López

6. El gato, Cleto López

7. La elefanta Oriana López

8. El gallo Pío López

9. La elefanta Felicia López

10. Tomasa López (Frosch)
11. El burro Clemente López

12. El buho, Facundo López

13. Máxima López (Nasshorn)

14. El venado Venancio López

15. La jirafa, Crescencia López.

16. El león Leoncio López

17. Ponciano Lopez

18. La ovejita, Eliana López


19. La pegaso, Rosita López

20. La sirena, Serena López



21. La flamingo, Rosalía López
