La importancia del huipil como indumentaria femenina es extraordinaria y denota la gran destreza y creatividad empleada por las tejedoras indígenas. Sobre todo señala la voluntad de seguir siendo indígena y el orgullo de su cultura particular.
El huipil es una obra de arte en la que se expresan las creencias de los pueblos indígenas, se retratan símbolos de su origen cultural, lugar natal, condición social, así como también las preferencias en cuanto a motivos diseños y colores de las tejedoras.

Los huipiles que ofrecemos son originales, son piezas auténticas que fueron tejidas en telar de cintura por mujeres indígenas de Guatemala para sí mismas, que fueron usadas por varios años por mujeres de la región y que posteriormente comercializadas, es decir, no se trata de piezas confeccionadas para su comercialización.


No trabajamos a pedido modificando las piezas porque entendemos que los son parte de la identidad cultural de las tejedoras.

Los huipiles pueden estar formados por uno, dos o tres lienzos unidos por un bordado, que al igual que el huipil tiene figuras específicas características de cada localidad. Las telas tejidas en telar de cintura se usan tal como salen del telar, sin cortes ni alforzas que lo entallen al cuerpo.

Los huipiles, por lo general, son prendas cortas debido a que se usan con una falda llamada corte ajustado con una faja a la cintura. El huipil va dentro de la faja, por esta razón es corto y muchas veces no está cerrado abajo porque esa parte no se ve.

Búscanos en Facebook como IndiGenias - Arte Popular Latinoamericano si quieres conocer cuáles son los que tenemos disponibles en este momento.