top of page
2018 Pana Embarcadero 1.NEF

Programa

El programa de La Ruta del Huipil cambia año a año, ya que intentamos agregar a nuestro programa estable, actividades locales que se festejan según la temporada en que viajamos como son Día de Muertos, Semana Santa, el Festival de Barriletes entre otros.  

Este año es el turno de celebrar Día de Muertos y asistir al fabuloso Festival de Barriletes de Sumpango.

Día 1 - Antigua

Martes 24 de Octubre

Traslado de Aeropuerto La Aurora en Ciudad de Guatemala a Antigua, llegada al Hotel Euromaya. Almuerzo en el hotel. Visita a tiendas de artesanía, diseño y librerías en Antigua.

La Ruta del Huipil

La Ruta del Huipil es un viaje inspirador al lago Atitlán en Guatemala en el que podrás conocer el mundo maya desde adentro de la mano de las bordadoras y tejedoras maya que forman parte de IndiGenias.

Te invitamos a compartir con familias de artesanas en el seno de sus hogares donde asistiremos a talleres de bordado, tejido en telar de cintura, tintes naturales. También haremos visitas guiadas por ellos mismos a miradores, mercados tradicionales, cooperativas de café, chocolate, jardín farmacia que nos permitirá conocer cómo las comunidades ubicadas a orillas del lago Atitlán han preservado los distintos oficios ancestrales de la cultura maya

Antigua 1.jpg

Día 2 - Panajachel

Miércoles 25 de octubre

Desayuno, traslado a pie a la casa de Juana María Cholotío.

Taller práctico de hilado de algodón orgánico con un malacate tradicional y tintes naturales usando plantas, semillas, hojas, raíces, frutos de orillas del lago Atitlán.

Almuerzo junto a Juana María, visita a su tienda.

Día 3 -  Santa Catarina Palopó

Jueves 26 de octubre

Desayuno en el hotel. Traslado a Panajachel. Llegada al hospedaje Los Volcanes. Traslado a Santa Catarina Palopó (20m.). Taller de telar de cintura del huipil tradicional Santa Catarina a cargo de la familia Nimacachi.

Almuerzo junto a familia. Paseo por la localidad para conocer los murales y el embarcadero de Santa Catarina. Regreso a Panajachel (20m.).

Día 4 - Santiago Atitlán

Viernes 27 de octubre

Desayuno en el hotel. Traslado en lancha a Santiago Atitlán (30m.).

Paseo por  al mercado e Iglesia Dios Salva de Santiago Atitlán.

Taller de bordado de pajarito junto a la familia Sosof a cargo de los Mercedes y Séfora Pablo. Sf. Almuerzo junto a la familia Pablo.

Regreso a Panajachel. (30m.)

Día 5 - Panajachel

Sábado  28 de octubre 

Desayuno en el hotel. Taller de bordado del "Corte tradicional de Chichicastenango"

DSC_0265.jpg
48.jpg

Día 6  - Chichicastenango

Domingo 29 de octubre

Desayuno en el hotel. Traslado a Chichicastenango (1h. 15m) por tierra).

Visita guiada por la Sra. Juanita González Chinol para recorrer el Mercado de artesanía, tiendas de hilos, máscaras, huipiles, visita a la Iglesia Sto. Tomás, donde fue encontrado el Popol Vuh así como a la Iglesia El Calvario.

Almuerzo en la casa de la Sra. Juanita.

 

Taller de bordado con la Sra. Juanita. Visita al cementerio de Chichicastenango, el más colorido del mundo. Regreso a Panajachel. (1h. 15m)

Día 7 - Panajachel

Lunes 30 de octubre 

Día Libre. recibirán Lista de Sugerencias

Día 8 - San Juan La Laguna

Martes 31 de octubre 

Desayuno, traslado a San Juan la Laguna (30' en lancha).

 

Recorrido con guía local para visitar los murales de historia y oficios de San Juan La Laguna. Visita a la cooperativa Jardín- Farmacia, Fábrica de chocolate Xocolatl y Cooperativa de Café "San Juan"

 

Almorzaremos en el restaurante-cooperativa de mujeres. 

Regreso a Panajachel.(30' en lancha)

Día 9 - Festival de Barriletes de Sumpango

Miércoles 1 de noviembre

Desayuno en el hotel. Traslado a Antigua (2hrs.). Almuerzo de comida tradicional guatemalteca. Traslado a Sumpango para participar en el Festival de Barriletes de Día de Muertos. 

Día 10 - Antigua- 

Jueves 2 de noviembre 

Desayuno, paseo con un guía local para visitar diferentes edificios de arquitectura colonial de Antigua. 

Día 11 - Regreso al país de origen

Viernes 3 de noviembre 

Desayuno, traslado al aeropuerto La Aurora en Ciudad de Guatemala. 

Stgo - Sosof grupo 1.jpeg
DSC_0182.jpg
IMG_20211107_113136_1.jpg
DSC_0187.jpg

 Próximas fechas

Para este 2023 hemos organizado La Ruta del Huipil desde el 

Martes 24 de octubre hasta el viernes 3 de noviembre

El viaje tiene un cupo máximo de 12 personas.

 

Lugar de encuentro: Aeropuerto La Aurora, Guatemala.

Para reservar los viajes contactarse directamente con Pamela Flandez al whatsapp +34 697 368553 o

indigenias@gmail.com

 

Las y los invitamos con mucho cariño a formar parte de La Ruta del Huipil

Costos y formas de pago

El viaje La Ruta del Huipil tiene un valor de

$ 2.200.000 CL (U$ 2.400) por 10 días y 9 noches en un dormitorio compartido para dos personas.

Para concretar la reserva se solicita un depósito de 800.000 pesos chilenos  (U$ 800). Un segundo pago de un monto de 700.000 (U$ 800) será 60 días antes de que inicie el viaje y el pago final de 700.000 (U$ 800) vencerá 30 días antes.

 

El primer pago no es reembolsable. Nos referimos a que en el caso que se haga la reserva y posteriormente la persona no quiera/pueda viajar no se le reembolsa el depósito. Los últimos dos pagos son 100% reembolsables.

 

Adaptándonos a la situación actual, en el caso que sea la situación Covid la nos impida viajar, el viaje se postergará y en ningún caso perderás tu pago. 

IMG-20211029-WA0034.jpg
Chichi 2022-1 Juanita fondo bordado 3.JPG

Incluye

  • Compañía y asesoramiento durante todo el viaje de Pamela Flandez, autora de La Ruta del Huipil y Tomasa Nimacachí, tejedora kaqchikel y tallerista. 

  • Alojamiento en dormitorio compartido para dos personas

  • Desayunos y almuerzos. Los almuerzos serán en las casas de las artesanas. 

  • Transporte aeropuerto de Ciudad de Guatemala - Antigua

  • Todos los transportes en minibus

  • Todos los transportes en lancha

  • Participación en talleres de telar de cintura, bordado y tintes naturales.

  • Visitas a Cooperativa de Café, Chocolat y galería de Arte Maya en San Juan La Laguna

  • Guías locales en Antigua, San Juan La Laguna y el mercado de Chichicastenango.

  • Materiales para los talleres

No incluye

  • Vuelo internacional a Guatemala.

  • Seguro de viaje.

  • Comidas aparte de las anteriormente indicadas.               

 

 

NO COMPRES EL BILLETE DE AVIÓN HASTA QUE NO TE CONFIRMEMOS EL VIAJE

DSC_0169.jpg
bottom of page