top of page

La Sra. Catarina Nimacachi y su hija Claudia Elena son dos tejedoras expertas de huipil de Sta. Catarina Palopó. Ellas nos contarán las historia del huipil, nos mostrarán algunos de los patrones tradicionales y harán una demostración de cómo su teje su maravilloso traje.

Por cierto! La que quiera aprender cómo se pone el tocado tradicional de Sta. Catarina tendrá su oportunidad de hacerlo!

 

 

Familia Nimacachi

45.jpg
2022 - 2 Stgo Mercedes y Sefora 1 - V2.jpg

Mercedes y Séfora son madre e hija, todas las mujeres de la familia se dedicadan al bordado. Son maya tzutujil y viven en Santiago Atitlán, a orillas del lago Atitlán. 

Varias integrantes de la familia ofrecerán en un taller del bordado tradicional de Santiago Atitlán que consiste en diferentes especies de pájaros propios del lugar. El taller se imparte en su casa taller.

 

Almorzaremos con ellos el platillo tradicional de Santiago llamado Patín de pescado que consiste en un pescado frito muy crujiente que se deja toda la noche macerar en una salsa de Achiote envuelto en una hoja de platano. Un lujo que no encontraremos en ningún restaurante de Santiago Atitlán!

Familia Pablo

Juana María es de San Juan pero tiene su tienda y casa-taller en Panajachel. En maestra en todo los procesos de la elaboración textil como son hilado de algodón orgánico, tintes naturales con diferentes técnicas como el Ikat y en tejido en telar de cintura.
Con ellas se hacen 2 demostraciones: el taller de hilado, tintes naturales, urdido y telar de cintura.

Juana María Cholotío

74.jpg
139(1).jpg

En Chichicastenango visitaremos el mercado textil más grande de mesoamérica! Nos recibirá la Sra. Juanita, bordadora maya-kiché y vendedora ambulante desde que tenía 4 años, lo que significa que conoce como nadie el mercado de Chichi.

Ella nos recibirá en su casa con un almuerzo donde nos preparará uno de los platillos más ricos de Guatemala: Pollo al recado Ñam ñam!

Juana González Chinol

bottom of page